miércoles, 6 de abril de 2011

COMANDO DIR

Etimología: De directorio J.
Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.
Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Parámetros: podemos especificar unos parámetros para que se listen los archivos y directorios de una forma concreta:
/P Con este parámetro podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos una tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. Este comando reparte internamente el numero de ficheros y directorios en bloques para luego ir sacándolos. 
/N Ordena por nombre
/E Ordena por extensión
/S Ordena por tamaño 
/D Ordena por fecha
/G Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.
Comando: CD
Etimología: De change dir (cambiar directorio)
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS.
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]

Peculiaridades: Si deseamos retroceder un directorio no hace falta poner la ruta nos basta con poner cd..

Comando: TREE
Etimología: Palabra inglesa tree (árbol).
Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados.
Sintaxis: tree [unidad\ruta] [/f] [/a]
Donde unidad/ruta podremos especificar la ruta de la cual deseamos obtener esta información. El parámetro /f hará que se muestren también los archivos dentro de esta estructura de directorios.
Comando: MOVE
Etimología: Viene de move (mover)
Función: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida. 
Sintaxis: move [/y] <origen> <destino>
Donde /y es un parámetro que poniéndolo el move moverá ficheros sin preguntar la confirmación de reemplazo a otros archivos que se puedan llamar de la misma forma al directorio de destino. En caso de no especificarse, MSDOS nos preguntara la confirmación de reemplazo de ficheros. A continuación debemos especificar el directorio de origen y el de salida o destino. 

cOMANDO FDISK

EL COMANDO FDISK 



El programa FDISK muestra la información acerca de las particiones, crea particiones y discos lógicos, prepara particiones y borra particiones y discos lógicos. 
PRECAUCION: FDISK destruye todos los archivos existentes en las particiones que modifique. Si desea cambiar las particiones de un disco o crear particiones menores, asegúrese de respaldar los archivos que desee mantener antes de comenzar. 
Fdisk es una herramienta de disco basada en MS-DOS que permite preparar (dividir en particiones) un disco duro para utilizarlo o volverlo a utilizar. Puede usar Fdisk para crear, cambiar, eliminar o ver las particiones actuales en el disco duro y, después, a cada espacio asignado en el disco duro (partición principal, partición extendida o unidad lógica) se le asigna una letra de unidad. El disco 1 puede contener una partición extendida y un segundo disco duro puede contener una partición principal y/o una extendida. A su vez, una partición extendida puede contener una o más unidades lógicas de MS-DOS. 

Cuando ejecute Fdisk para crear, eliminar o cambiar una partición, todos los datos incluidos en la partición se destruirán definitivamente. Puede ver la información de particiones actual sin destruir los datos. 
El comando FDISK del DOS crea la Tabla de Particiones. Se le utiliza para generar particiones y seleccionar de entre ellas la activa.

COMANDO FORMAT

Dar formato a un disco para su uso con MS-DOS:
El comando FORMAT crea un nuevo directorio raíz y una tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay sectores defectuosos en el disco y eliminar toda la información del disco.


Sintaxis:

FORMAT unidad: [/V[:etiqueta]] [/Q] [/U] [/F:tamaño] [/T:pistas /F:sectores] [/B|/S] [/C]

Advertencia:

No dé formato a un disquete especificando un tamaño mayor del que realmente posee.

Parámetro:

unidad: 

Especifica la unidad que contiene el disco al que se dará formato. Deberá especificar un parámetro unidad. Si no especifica ninguno de los siguientes modificadores, FORMAT se basará en el tipo de unidad para determinar el formato que será dado al disco.

Modificadores: 

/V:etiqueta
Especifica la etiqueta del volumen. La etiqueta del volumen sirve para identificar al disco y puede tener un máximo de 11 caracteres.

/Q
Especifica un formato rápido de un disco. no busca sectores defectuosos en el disco. El modificador /Q sólo se debe usar para volver a dar formato a discos que estén en una buena condición.

/U
Especifica un formato incondicional para un disco. Este formato incondicional destruye toda la información existente en un disco e impide que se pueda "reconstruir" el disco posteriormente.

/F:tamaño
Especifica el tamaño del disquete al que se dará formato. Siempre que sea posible, utilice este modificador en lugar de los modificadores /T y /N. Use uno de los siguiente valores para tamaño:

720 o 720K o 720Kb

Disquete de 3,5 pulgadas de 720 K, de baja densidad.


1440 o 1440K o 1440 o 1,44 o 1,44M o 1,44Mb

Disquete de 3,5 pulgadas de 1,44MB, de alta densidad y dos caras.

/B
Reserva espacio para los archivos del sistema IO.SYS y MSDOS.SYS. (como archivos ocultos) en un disco al que se acaba de dar formato. En versiones anteriores de MS-DOS,era necesario reservar dicho espacio antes de utilizar el comando SYS para copiar los archivos del sistema al disco. Este modificador se ha reservado únicamente por razones de compatibilidad.

/S
Copia los archivos del sistema operativo IO.SYS, MSDOS.SYS y COMMAND.COM de la unidad de inicio del sistema a un disco al que se acaba de dar formato que se pueda utilizar como el disco de sistema. Si FORMAT no puede encontrar los archivos del sistema operativo, le pedirá que inserte el disquete de sistema.

/T:pistas
Especifica el número de pistas en el disco. Siempre que sea posible, utilice el modificador /F en lugar de este modificador. Si usa el modificador /T, también deberá usar el modificador /N. Estos dos modificadores proporcionan un método alternativo de especificar el tamaño del disquete al que se esté dando formato. No se puede usar el modificador /F con el modificador /T.

/N:sectores
Especifica el número de sectores por pista. Siempre que sea posible utilice el modificador /F en lugar de este modificador. Si utiliza el modificador/N, también deberá usar el modificador /T. Estos dos modificadores proporciona un método alternativo de especificar el tamño del disco al que se está dando formato. No se puede usar el modificador /f con el modificador /N.

/1
Da formato a una sola cara de un disquete.

/C
Comprueba los grupos dañados. Por defecto, si una unidad contiene grupos que han sido marcados como "defectuosos", FORMAT no vuelve a comprobar los grupos, sino que los deja marcados "defectuosos". Utilice el modificador /C si desea que format vuelva a comprobar los grupos defectuosos de las unidades. (En la versiones anteriores de MS-DOS, FORMAT siempre comprobaba los grupos dañados).